
Los 9 festivales de Tailandia que no te puedes perder
Tailandia es una tierra de gran riqueza cultural y tradiciones, donde los festivales son una parte fundamental de la vida cotidiana. A lo largo del año, el país celebra una variedad de festividades, cada una con su propio significado e historia. Estos eventos unen a las comunidades, ayudándoles a expresar sus creencias, preservar sus tradiciones y disfrutar de momentos compartidos. Tanto para los locales como para los viajeros, los festivales ofrecen una comprensión más profunda de lo que realmente define el estilo de vida tailandés.
Aquí tienes 9 de los festivales más famosos y sagrados de Tailandia que no deberías perderte durante tu exploración por la “Tierra de las Sonrisas”.
Descubre los 9 festivales imprescindibles de Tailandia
1. Festival del Agua (Songkran)
Fecha: 13 al 15 de abril
Lugar: En todo el país
El Songkran es el Año Nuevo tradicional tailandés y una de las festividades más importantes de Tailandia. Es un tiempo de purificación espiritual, reuniones familiares y de mostrar respeto a los mayores.
Una tradición central consiste en verter agua suavemente sobre las manos de los padres y abuelos como gesto de gratitud y para recibir sus bendiciones. Sin embargo, en muchas partes del país, esta costumbre ha evolucionado hasta convertirse en gigantescas y alegres batallas de agua. Durante el festival, tanto tailandeses como turistas salen a las calles con pistolas de agua, cubos y mangueras, transformando las ciudades en vibrantes campos de juego llenos de música, baile y gente empapada de pies a cabeza.
Las calles cobran vida con batallas de agua durante el Songkran (Foto: Recopilación)
Es importante recordar que los monjes son muy respetados en la cultura tailandesa, por lo que está estrictamente prohibido arrojarles agua. Del mismo modo, se debe evitar mojar a los ancianos, a las mujeres embarazadas y a los bebés, ya que se considera una falta de respeto.
2. Festival de los Farolillos (Yi Peng)
Fecha: Noviembre
Lugar: Chiang Mai
Celebrado en Chiang Mai durante la noche de luna llena del duodécimo mes del calendario lunar Lanna (normalmente en noviembre), el Festival de los Farolillos de Yi Peng dura 3 días y atrae a miles de visitantes de todo el mundo. Con raíces en la tradición agrícola, el Yi Peng marca el final de la temporada de lluvias y el comienzo de la cosecha. Es un momento significativo en el que los lugareños agradecen la abundancia de la naturaleza y muestran reverencia a Buda, reflejando el profundo tejido espiritual y cultural de la sociedad tailandesa.
El ritual más fascinante del festival es la liberación de los Khom loi, unos delicados farolillos hechos de papel de arroz. Se invita a los visitantes a escribir sus deseos personales en los farolillos antes de soltarlos hacia el cielo nocturno. A medida que estos orbes brillantes ascienden, se llevan consigo los sueños, las oraciones y las cargas hacia el firmamento. Contemplar miles de farolillos flotando en el cielo nocturno es una escena verdaderamente mágica e inolvidable, lo que lo convierte en uno de los festivales más fotogénicos de Tailandia.
Un mágico cielo nocturno lleno de miles de farolillos flotantes en el Festival Yi Peng (Foto: Recopilación)
El festival se celebra tanto en espacios públicos gratuitos como en eventos organizados, donde el montaje suele ser visualmente más impresionante. Las entradas para estos últimos suelen costar entre 100 y 300 dólares (a menudo incluyen transporte, farolillos, cena y experiencias culturales). Dado que es un evento muy popular, es recomendable reservar tu plaza y tu hotel con antelación.
3. Festival de los Cestos Flotantes (Loy Krathong)
Fecha: Noviembre
Lugar: En todo el país
Este festival tiene lugar al mismo tiempo que el Yi Peng, pero se celebra a nivel nacional, siendo las celebraciones más espectaculares las de Sukhothai, Chiang Mai, Ayutthaya y Bangkok.
La gente reza y suelta cestos flotantes en el río (Foto: Recopilación)
En tailandés, “Loy” significa “flotar” y “Krathong” se refiere a una cesta en forma de loto. El festival es un momento para que el pueblo tailandés exprese su gratitud y respeto a la diosa del agua, Phra Mae Khong Kha, por proporcionar agua en abundancia y por su protección espiritual y bendiciones a lo largo del año. Antes de soltar el krathong en el agua, la gente suele colocar un mechón de pelo, recortes de uñas y una moneda en él, con la creencia de que este ritual limpiará la mala suerte y las desgracias del año pasado.
Al caer la noche, los ríos de toda Tailandia cobran vida con miles de krathongs parpadeantes, creando un reflejo estrellado y mágico sobre el agua.
4. Festival de los Fantasmas (Phi Ta Khon)
Fecha: Junio o julio
Lugar: Pueblo de Dan Sai, provincia de Loei
El Phi Ta Khon es una celebración cultural que tiene lugar en el noreste de Tailandia, a menudo comparada con el Halloween de los países occidentales. Se celebra durante el fin de semana de la sexta luna llena del calendario lunar (normalmente en junio o julio) y suele durar tres días.
Durante el evento, los participantes llevan coloridas máscaras hechas a mano que les cubren el rostro por completo. Estas máscaras se fabrican tradicionalmente con troncos de cocotero y se complementan con altos sombreros puntiagudos decorados con motivos simbólicos y ramas de sauce, creando una apariencia llamativa y misteriosa.
Los lugareños llevan coloridas máscaras pintadas a mano y desfilan por las calles (Foto: Recopilación)
Uno de los elementos más fascinantes de este famoso festival tailandés es el ritual de invocación de espíritus. Se utilizan tambores y matracas de madera para llamar a los espíritus de los antepasados, llenando el aire de una energía intensa y mística. Esta tradición refleja profundas creencias espirituales y una fuerte conexión con el mundo sobrenatural.
Llegar a este festival puede ser toda una aventura, ya que se celebra en el remoto pueblo de Dan Sai, en la provincia de Loei. Las rutas más directas son en autobús desde las ciudades cercanas: unas 4 horas desde Udon Thani, 6 horas desde Chiang Mai o 7 horas desde Bangkok. Como Dan Sai es un pueblo pequeño y el festival atrae a grandes multitudes, es fundamental reservar el alojamiento con mucha antelación para asegurarse un lugar donde quedarse.
5. Festival de Carreras de Búfalos (Wing Kwai)
Fecha: Octubre
Lugar: Chonburi
El Festival Wing Kwai es un evento anual que se celebra después de la temporada de lluvias en Chonburi, normalmente en octubre. Con más de 150 años de historia, se originó como una forma de los agricultores de agradecer a sus búfalos su duro trabajo en el campo.
El punto culminante de este singular festival tailandés es la emocionante carrera de búfalos de 100 metros. Jinetes sin camisa montan a pelo, intentando guiar a sus búfalos hasta la línea de meta sin caerse ni perder el control. Es realmente impresionante presenciar lo rápido que pueden correr estos poderosos anim
Un competidor participa con su búfalo durante el festival (Foto: Recopilación)
Chonburi se encuentra a solo una hora en coche tanto de Bangkok como de Pattaya, y el precio de las entradas suele oscilar entre 200 y 1.000 baht, dependiendo de la categoría del asiento. Además de la carrera, los visitantes también pueden disfrutar de actividades divertidas y curiosas como concursos de belleza de búfalos, desfiles de búfalos decorados e incluso espectáculos de Muay Thai.
6. Festival Vegetariano de Phuket (Tesagan Gin Je)
Fecha: Octubre
Lugar: Phuket
El Festival Vegetariano de Phuket es una vibrante celebración anual que tiene lugar durante el noveno mes lunar del calendario chino, normalmente en septiembre u octubre. Celebra la creencia de que abstenerse de comer carne y de tomar sustancias estimulantes aporta buena salud y paz mental.
A diferencia de los festivales típicos de Tailandia, el Festival Vegetariano de Phuket es conocido por sus rituales intensos y a menudo impactantes. Los médiums de los dioses realizan actos de automortificación, como caminar sobre fuego, subir por escaleras de cuchillas y perforarse las mejillas con objetos afilados como cuchillos o brochetas. Estos devotos espirituales creen que las deidades chinas los protegen del dolor, y a menudo sus heridas apenas sangran o dejan cicatrices.
Un ritual espeluznante en el Festival Vegetariano de Phuket (Foto: Recopilación)
Estas demostraciones tan extremas no son aptas para personas sensibles. Las calles del festival pueden volverse caóticas, con el estruendo de los petardos resonando durante todo el día. De hecho, la mayoría de las lesiones no se deben a los rituales, sino al uso imprudente de la pirotecnia. Se recomienda a los visitantes que mantengan una distancia de seguridad durante las ceremonias más intensas.
7. Festival de los Cohetes (Bun Bang Fai)
Fecha: Mayo
Lugar: Región de Isan
El Bun Bang Fai, o Festival de los Cohetes, es una celebración anual del pueblo laosiano y de las etnias tailandesas de la región de Isan, en el noreste de Tailandia. Se celebra en Yasothon cada mes de mayo, justo antes de la temporada de lluvias, y es una forma colorida que tienen los locales de rezar para pedir buenas lluvias y una cosecha abundante. El evento arranca los dos primeros días con actuaciones de música tradicional y carreras de barcos.
La atracción principal de este evento cultural es la espectacular competición de lanzamiento de cohetes que tiene lugar el tercer día. Los participantes lanzan cohetes caseros, fabricados tradicionalmente con bambú y pólvora, aunque hoy en día también se utilizan tubos de PVC o de metal. Estos cohetes varían en tamaño y potencia, desde 1 kg hasta la asombrosa cifra de 120 kg.
Lugareños lanzan cohetes caseros para pedir buenas lluvias (Foto: Recopilación)
Aunque el festival es animado y divertido, los visitantes deben ser conscientes de su naturaleza intrínsecamente arriesgada. Para los asistentes, es fundamental seguir las indicaciones de los organizadores y mantener una distancia de seguridad durante los lanzamientos para poder disfrutar plenamente de uno de los festivales más vibrantes y atrevidos de Tailandia.
8. Banquete de los Monos de Lopburi
Fecha: Mayo
Lugar: Lopburi
El Festival del Banquete de los Monos es posiblemente uno de los festivales más extraños de Tailandia. Se celebra anualmente en Lopburi, a unos 150 km al norte de Bangkok, y tiene como objetivo promover el turismo local y honrar a los monos, que son la principal atracción turística de la ciudad.
El acto central de la celebración es un fastuoso y colorido bufé en forma de “pirámide” que se prepara para los monos frente al templo Prang Sam Yod. Las mesas se decoran profusamente con una gran cantidad de fruta fresca, ensaladas vistosas, arroz glutinoso y postres tradicionales tailandeses, un festín valorado en unas dos toneladas y 100.000 baht (2.750 dólares). Estos traviesos comensales descienden entonces para darse el festín, creando una escena de lo más animada.
Un festín típico para los monos en el Banquete de Lopburi (Foto: Recopilación)
Muchos viajeros disfrutan de la oportunidad de dar de comer e interactuar con los monos, una experiencia que, según la creencia popular, trae buena suerte. Esta conexión lúdica con los animales se ha convertido en el sello distintivo de Lopburi.
Sin embargo, hay que advertir que estos monos no son nada tímidos. Estar acostumbrados a que les den de comer los ha vuelto atrevidos e incluso traviesos, por lo que es aconsejable vigilar de cerca las pertenencias y, sobre todo, tomárselo con buen humor.
9. Festival de las Velas
Fecha: Julio
Lugar: Ubon Ratchathani
El Festival de las Velas de Ubon Ratchathani se celebra anualmente al comienzo de la Cuaresma Budista (Khao Phansa), y suele durar dos días a finales de julio.
Las gigantescas esculturas de cera del festival (Foto: Recopilación)
El punto culminante del evento es la vibrante procesión de las velas, en la que espectaculares y elaboradas esculturas de cera desfilan lentamente por las calles. Acompañando a las carrozas, grupos de jóvenes ataviados con trajes tradicionales tailandeses danzan con elegancia al ritmo de la música local.
Cada escultura de cera suele representar escenas de la mitología hindú y budista, incluyendo criaturas legendarias como el elefante de tres cabezas Erawan, el ave divina Garuda y la deidad serpiente Naga.
A diferencia de muchos festivales religiosos de Tailandia, el Festival de las Velas tiene un ambiente más relajado y festivo. Aunque el consumo de alcohol está restringido, los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, música tradicional, espectáculos de Muay Thai y concursos de esculturas de cera.
La mejor época para visitar Tailandia y consejos para viajar durante los festivales
Tailandia tiene un clima tropical con tres estaciones principales: la cálida (de marzo a junio), la lluviosa (de julio a octubre) y la fresca (de noviembre a febrero). La estación fresca es, por lo general, la más agradable para viajar, especialmente desde noviembre hasta principios de febrero, cuando las temperaturas son más suaves y tienen lugar muchos de los festivales más importantes.
Dado que Tailandia es un país con fuertes tradiciones budistas, los viajeros deben ser respetuosos con las costumbres locales. Es importante vestir con modestia al visitar templos o participar en actividades religiosas. Además, las mujeres deben mantener una distancia respetuosa con los monjes y evitar el contacto físico. Por otro lado, como muchos festivales tailandeses siguen el calendario lunar, sus fechas pueden cambiar cada año, por lo que siempre es buena idea comprobar el calendario de festividades con antelación.
Organizar viajes durante estas fechas puede ser todo un desafío, tanto para agencias de viajes como para viajeros independientes. Para celebraciones importantes como el Songkran o el Festival de los Farolillos Yi Peng, la demanda se dispara con meses de antelación. Los precios de los hoteles se disparan, es difícil conseguir guías que hablen idiomas menos comunes (como español, alemán o italiano) y las entradas para las experiencias más populares, como las de los farolillos, se agotan rápidamente y no son reembolsables. De hecho, los viajeros individuales suelen reservar sus tours con 3 a 6 meses de antelación, mientras que los organizadores de grupos suelen confirmar con un año de antelación para asegurar la disponibilidad. Para las reservas de última hora, las opciones son limitadas y los precios considerablemente más altos. Incluso para festivales locales más pequeños, que tienden a atraer a mercados específicos como viajeros franceses o alemanes, la planificación anticipada sigue siendo esencial.
Con tantos elementos en juego, trabajar con una agencia receptiva (DMC) local y de confianza en Tailandia marca la diferencia. Desde encontrar los hoteles adecuados hasta gestionar la logística y ofrecer una perspectiva cultural, nos encargamos de cada detalle. Nuestro valor reside en diseñar la experiencia completa y en la tranquilidad que da tener un socio experto sobre el terreno. Ofrecemos a nuestros colaboradores paquetes listos para la venta con tarifas B2B exclusivas. Contáctanos en info@365travel.asia o regístrate en nuestro portal para agencias aquí.