
Hacia la sostenibilidad: Apoyar a las comunidades locales en las aldeas artesanales tradicionales de Vietnam.
Las aldeas artesanales tradicionales de Vietnam son tesoros de cultura y arte, pero muchas están desapareciendo silenciosamente debido a las presiones económicas y los cambiantes estilos de vida. Mientras tanto, el turismo sostenible está creciendo rápidamente, impulsado por viajeros que buscan experiencias auténticas que respeten a las comunidades y al medio ambiente. Este movimiento creciente ofrece una nueva esperanza para preservar estas invaluables tradiciones al apoyar a los artesanos y fomentar el orgullo cultural. A través de una colaboración reflexiva y un turismo responsable, se puede mantener el delicado equilibrio entre el patrimonio cultural y el desarrollo moderno, permitiendo que estas aldeas prosperen para las generaciones venideras.
El tesoro cultural de Vietnam en riesgo
Vietnam tiene aproximadamente 5,400 aldeas artesanales, de las cuales alrededor de 2,000 son reconocidas como tradicionales. Sin embargo, muchas de estas aldeas se están desvaneciendo o siendo eliminadas de las listas oficiales debido al estancamiento y la falta de demanda del mercado. En Hanoi, poco más de la mitad de las aldeas artesanales originales permanecen activas, ya que muchos hogares de producción han cambiado a otros medios de vida.
Este declive se debe en gran parte a una serie de desafíos que enfrentan las aldeas artesanales tradicionales, incluida la feroz competencia de los productos masivos baratos, la escasez de materias primas y la contaminación causada por métodos de producción obsoletos. Además, la escasez de trabajadores calificados, el acceso limitado al mercado y la percepción entre las generaciones más jóvenes de que estas artesanías están anticuadas aceleran aún más su declive. Por ejemplo, la aldea de Yen Thai, una vez famosa por su papel Do, ya no existe. Su declive fue impulsado por el auge de la producción masiva de papel y la disminución de la demanda de las pinturas de Hang Trong, que utilizan la técnica de tallado en madera para imprimir tintas de colores en papel Do, con solo un artesano continuando el oficio y transmitiéndolo a su hijo. Del mismo modo, la historia de una aldea de tejido de esteras de 500 años en Quang Nam, obligada a cerrar sus puertas cuando los artesanos abandonaron su oficio, sirve como un conmovedor ejemplo de esta lucha generalizada.
Este declive no es meramente económico; se trata de la posible pérdida de un patrimonio cultural irremplazable, una expresión artística única y los medios de vida de innumerables artesanos cualificados. Creemos que estas aldeas son mucho más que reliquias del pasado; son centros vibrantes de creatividad y comunidad, vitales para la identidad cultural de Vietnam.
Un camino para proteger el patrimonio artesanal de Vietnam
A medida que las aldeas artesanales tradicionales enfrentan estos desafíos, el turismo sostenible ha surgido como una solución poderosa. No se trata solo de una tendencia de nicho; es un cambio significativo en el mercado. Con más del 70% de los viajeros buscando activamente opciones socialmente responsables, y muchos dispuestos a pagar más por ellas, la demanda de autenticidad está remodelando toda la industria. El desafío, sin embargo, es que estos viajeros a menudo tienen dificultades para encontrar experiencias genuinas e impactantes. Esto crea una oportunidad crucial para que el turismo responsable conecte a una audiencia global que valora verdaderamente la tradición con los artesanos que la mantienen viva.
Entonces, ¿cómo funciona exactamente esto?
Al crear un vínculo directo entre los viajeros y las aldeas, construimos un ciclo virtuoso. Los viajeros obtienen una visión única de la cultura vietnamita, mientras que los artesanos reciben el apoyo económico vital y el reconocimiento necesarios para continuar con su oficio. Esto, a su vez, inspira a las generaciones más jóvenes y crea empleos en toda la comunidad, desde la hostelería hasta la guía turística.
Además de generar una demanda constante para los artesanos, el turismo sostenible también fortalece las economías locales al crear empleos en los sectores de la hostelería, como alojamiento y restaurantes, asegurando que los beneficios del turismo se compartan ampliamente en toda la comunidad.
Cuando estos principios se aplican con éxito, los resultados pueden ser notables. Aldeas como Bat Trang y Thanh Ha se han transformado en destinos dinámicos. El mayor triunfo es Tra Que, recientemente honrada como una de las mejores aldeas turísticas del mundo por su planificación reflexiva y su enfoque pionero hacia la sostenibilidad.
Clientes de 365 Travel en su visita a la Aldea de Tra Que, cerca de Hoi An.
Sin embargo, la revitalización no siempre es sencilla, y la historia de la aldea de cerámica de Phuoc Tich revela una realidad más frágil. Después de décadas de declive, fue un solo artesano, Luong Thanh Hien, quien reavivó el primer horno, insuflando nueva vida a una tradición de 500 años. Ha trabajado incansablemente para innovar y reconectar a la comunidad con sus raíces.
Pero el camino sigue siendo difícil. Hoy en día, solo dos artesanos siguen haciendo cerámica, y los hornos de la aldea permanecen en su mayoría fríos. Para Hien, el desafío no son solo las ventas, es inspirar a la próxima generación. Phuoc Tich aún no es un renacimiento completo; es un esfuerzo silencioso y persistente por mantener viva la llama. Necesita más que una atención pasajera; necesita un apoyo profundo y respetuoso.
Aquí es donde nuestro papel como DMC local dedicado se vuelve crucial.
Un vistazo a la aldea de cerámica de Phuoc Tich hoy
En 365 Travel, vemos la historia de Phuoc Tich no solo como un desafío, sino como nuestra misión principal. Como equipo 100% local, nos apasiona crear conexiones significativas que preserven el alma cultural de Vietnam. Visitamos estas aldeas nosotros mismos, vemos la increíble habilidad de los artesanos y entendemos el apoyo que realmente necesitan.
Este conocimiento de primera mano nos inspira a diseñar tours que realmente los empoderen. Colaboramos con socios que comparten nuestro compromiso, desde cooperativas que brindan oportunidades a personas con discapacidad hasta empresas dedicadas a salvaguardar las artesanías tradicionales. No solo agregamos una “parada en la aldea” a un itinerario; construimos experiencias a su alrededor.
Trabajamos con organizaciones increíbles como Vun Art, una cooperativa que brinda oportunidades a personas con discapacidad a través de artesanías tradicionales, y Zó Project, una empresa dedicada a revivir el antiguo arte del papel Dó. Estas iniciativas impulsadas por la comunidad nos permiten crear tours que combinan experiencias locales auténticas con una genuina responsabilidad social.
Esta filosofía de viaje reflexivo y sostenible está en el corazón de cada tour que diseñamos. Priorizamos todo, desde el transporte ecológico hasta las casas de familia de propiedad comunitaria, asegurando que nuestros viajes fortalezcan las conexiones de los viajeros con los lugares que visitan mientras minimizan su impacto ambiental.
Visitando Vun Art – un socio con un propósito compartido hacia el turismo sostenible
Tour de 9 días caminando por las aldeas artesanales tradicionales de Vietnam
Ruta: Hanoi – Hue – Hoi An
Enfoque: 11 aldeas artesanales tradicionales y proyectos sociales
Este tour de 9 días “Caminando por las aldeas artesanales tradicionales de Vietnam” ofrece una experiencia cultural inmersiva en el norte y centro de Vietnam. Comenzando en Hanoi, los viajeros explorarán lugares emblemáticos y participarán en talleres prácticos como la fabricación de papel y cerámica. El viaje continúa hacia Hue, la antigua capital imperial, donde visitarán antiguas aldeas especializadas en artesanías tradicionales y explorarán sitios históricos. Finalmente, llegarán a Hoi An, una encantadora ciudad antigua, y profundizarán en las artesanías locales con visitas a las aldeas circundantes.
Más que un simple tour, esta es una oportunidad para conectar directamente con los artesanos locales, apoyar a sus comunidades y obtener una comprensión profunda del patrimonio vivo de Vietnam.
El itinerario incluye alojamientos cómodos con desayuno diario, permitiendo a los viajeros relajarse por completo y saborear este viaje único.
Nuestro tour de 9 días te lleva a través de 8 aldeas artesanales tradicionales